miércoles, 31 de octubre de 2018

Migraciones en África



MIGRACIONES EN ÁFRICA

Durante años se ha tenido una idea errónea de las migraciones de África y nunca se han acabado de desmentir.
Es cierto que en África hay muchos movimientos migratorios, tanto dentro del mismo continente como hacia el exterior, lo más común es pensar que hacia el exterior hay un número mucho mayor de migraciones pero no es así, por eso se dice que hay que “africanizar el enfoque, sustituir ese enfoque eurocentrista” como bien dijo el profesor Mbuji Kabunda, del Grupo de Estudios Africanos (GEA) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). La migración en África lleva muchos años sucediendo y de hecho es el continente con mayor número de migraciones internas, 40 millones. Las causas principales son la hambruna, pobreza y guerras o por lo menos las mas conocidas ya que se han hecho diversos estudios y se han descubierto aun más causas. Se puede deber a que las fronteras africanas no dejan de ser artificiales e impuestas (debido a la colonización) y por ello muchos africanos no se sienten identificados con ellas; además en los últimos años se ha facilitado la libre circulación principalmente para el mercado de trabajo (otro factor muy importante) a través de acuerdos interregionales CEMAC, ECCAS, ECOWAS y EAC tienen un respaldo legal para la libre circulación entre los países y en un futuro las Naciones Unidas desarrollaran el programa “Gobernanza de la Migración Laboral para el Desarrollo y la Integración en África” .
Otro motivo es el cambio climático, África está sufriendo grandes cambios que conllevan consecuencias negativas; por ejemplo la destrucción de la cuenca del río Congo por la explotación minera y han estimado que si continua así de aquí a 2050 puede llegar a perder el 90 por ciento de su capacidad. También esta el caso del Lago Chad, un lago que aporta recursos a 4 países diferentes y su superficie se ha reducido un 80 por ciento en pocas décadas lo que ha generado que los habitantes de la zona hayan perdido sus formas de ganarse la vida, dejando de lado gran parte de esa pesca y ganadería desarrolladas. El cambio climático es un fenómeno global cada vez más perjudicial, repercute en nuestra manera de sobrevivir.
 Una de las causas principales es el trabajo, ya mencionado previamente, alguien de la familia parte a países con economías y métodos más desarrollados ya que gracias a la industria han mejorado y necesitan mano de obra cualificada y con esos trabajos mantienen a sus familiares. El problema de este éxodo rural es que deja a esos países menos desarrollados sin mano de obra como Gambia u otros países que no la tienen porque no hay mercados que se adapten a los conocimientos y exigencias de esos trabajadores. Esta migración suele ir acompañada por la migración de estudiantes que quieren adquirir una educación de mayor calidad. La  SADC saco un informe que revelaba que 2,4 millones de personas tuvieron como destino Sudáfrica por su nivel de desarrollo, nivel educativo de las universidades y también por algo esencial, el bajo coste de vida. Aparte de Sudáfrica Nigeria, Senegal, Ghana y Costa de Marfil reciben muchos emigrantes, tanto del sur como del oeste, que son zonas de mayor movilidad por la poca formación de los futuros trabajadores y tienen una baja calificación.
En cuanto al resto del continente, sus movimientos migratorios están marcados por guerras y por la necesidad de sanidad. África Central es la zona más dañada de todas, un tercio de su población vive por debajo del umbral de pobreza y por las guerras no se permite la libre circulación. Un receptor de esos movimientos es Kenia ya que están apartados de todos los conflictos y tanto a nivel académico como laboral es prospero.
Además de esos motivos hay otro esencial, la débil legislación, a la hora de ser modificada o implementada es muy difícil y lenta el proceso y tampoco cuenta con un acuerdo común o un reconocimiento general entonces la gente se ve desprotegida y se favorece la explotación laboral y la sanidad tan sumamente baja y retrasada.
De cara a la emigración hacia Europa se produce sobretodo por conflictos bélicos ya que a nivel interno, según ACNUR, solo el 14% de los que lo sufren se desplazan por el propio continente.
Como solución a todos estos graves problemas y decadencias algunos africanos tienen muy clara su posición, creen y confían en que se va a llegar a “una verdadera unidad africana” ya que si no defienden esa unidad, los diferentes estados por separado no tienen poder, ni manera de subsistir pero sobretodo no tendrían razón de ser.

BIBLIOGRAFIA


Grupo 13: Adriana Herrera Marqués, Amaia Pinedo, Ángel Sanz de Diego.

Infografía de cuatro recursos relevantes en África.


África, rica en recursos minerales y vegetales, es un paraíso a ojos de la industria. Abundante en recursos, es el continente de donde se exportan la mayor parte de estos sin procesar. En la infografía trataremos cuatro materias primas respectivamente: cacao, petróleo y gas, diamantes y goma arábiga. La presentación de las materias se distribuirá por regiones, donde se especificarán los principales productores, explicando a continuación su procedencia, extracción y fines. Finalmente, mencionaremos el impacto medioambiental que supone la extracción de la materia prima.

El cacao en África está ubicado en la zona ecuatorial de la parte oeste del continente, principalmente en Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Camerún. Se cultiva en grandes plantaciones que pueden llegar a abarcar miles de hectáreas que han sido ganadas a los bosques tropicales, se estima que se pierden alrededor de unas 135.000 hectáreas de bosque al año para este propósito.

El petróleo y el gas natural son dos recursos que predominan en la zona norte del continente africano o los mejores conocidos como países del Magreb. El hecho de poseer estos recursos ha provocado su explotación, lo que ha permitido alcanzar un gran desarrollo económico en países como Argelia, Marruecos, Libia o Túnez basado en la industrialización y la exportación de minerales e hidrocarburos. Gracias al petróleo se forma el combustible y demás compuestos orgánicos, aunque la extracción de este también genera varios problemas como es el impacto medio ambiental, la alteración del hábitat natural o la aparición de conflictos bélicos.

Los diamantes se encuentran en varios lugares como Sierra Leona, Angola o la República Democrática del Congo, se utilizan para ser exportados a países desarrollados. Existen varias maneras de extraer diamantes de las cuales se pueden destacar la mina a cielo abierto, la mina subterránea y también la extracción por derrumbamiento. La extracción de diamante genera varios problemas como las muertes por la mala calidad de trabajo y la gran cantidad de conflictos que genera la custodia de los diamantes.

La goma arábiga es un recurso natural que se extrae de las acacias encontradas en el “cinturón de goma” en África, comprendido desde Senegal hasta Somalia. siendo Sudán el mayor exportador de esta. Principalmente, tiene aplicaciones industriales (estabilizador y aditivo natural) y medicinales. Su método de extracción se basa en la rotación de cultivos, haciendo de ésta un método sostenible en una zona, como es Sudán, escasa en recursos hídricos(precipitaciones de 300mm a 600mm al año).

Como nota adicional, nos gustaría remarcar el daño que se hace al medio para aumentar la producción y/o mantenerlas, además de las medidas que se toman para resolver el conflicto hombre-naturaleza. Zonas como África occidental han perdido gran parte de sus bosques. Sin embargo, actualmente, desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se están impulsando medidas para el repoblación de árboles, además de la creación de leyes y reglamentaciones forestales para concienciar a la gente de los problemas que acarrearía la desaparición de los bosques tropicales.


Bibliografía.

http://www.pastryrevolution.es/pasteleria/productores/
Redacción, [Mapa] Los 10 grandes productores de cacao, 12/12/2014. Consultado el 29/10/2018.

http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/ourstories/ghana--farmers-adopt-environmentally-friendly-practices-to-boost.html
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Cuidan el medio ambiente y mejoran la producción de cacao en Ghana. Consultado el 29/10/2018.

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1556/PYT_Informe_Final_CHOCOLATE_ORGANICOv1.pdf?sequence=1
Dante Guerrero, Catherin Girón, Anghella Madrid, Claudia Mogollón, Claudia Quiroz, Dhaida Villena, Principales usos del cacao, 16/11/2012. Consultado el 29/10/2018.

http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/special_features/Los_diamantes_de_la_guerr.html
 Los diamantes de la guerra. Consultado 30-10-2018.

http://www.diamantes-infos.com/diamante-bruto/explotacion-diamante.html
Explotación de diamante en bruto. Consultado 30-10-2018.

https://elordenmundial.com/diamantes-manchados-de-sangre-la-historia-de-sierra-leona/
Diamantes manchados de sangre: la historia de Sierra Leona. Fernando Rey. 20-06-2017.
Consultado 30-10-2018.

http://africaenmente.blogspot.com/2014/02/la-goma-arabiga-de-sudan-la-chispa-de.html Rosa Moro. La goma arábiga de Sudán, la chispa de la vida en 22 de marzo de 2014. Consultado el 29 de octubre de 2018.

http://atalayar.com/content/sudán-sudán-el-mayor-productor-de-goma-arábiga-del-mundo
Pilar Ramos. Sudán, el mayor productor de goma arábiga del mundo en 22 de abril de 2015. Consultado el 29 de octubre de 2018.

https://www.nacion.com/tecnologia/la-goma-arabiga-en-sudan-mana-celestial-pero-tambien-arma-estrategica/GFSQMMOH5BAUNGMQ3WFVI7IS3U/story/ La goma arábiga en Sudán, maná celestial pero también “arma” estratégica en 4 de julio de 2008. Consultado el 29 de octubre de 2018.

Melón, Armando, “Nueva república: Sudán”, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Vol. 33, Núm. 124, 1956, pp. 512-530.


https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjaivnulbHeAhVRPBoKHcjSCfkQFjAAegQIBxAC&url=http%3A%2F%2Fwww.fao.org%2Fdocrep%2Fpdf%2F010%2Fa0226s%2Fa0226s07.pdf&usg=AOvVaw3CPBaX089BuEz4raJFPYkH 
Sudán: Asociación de productores de goma arábiga de Elmirehbiba. Consultado el 29 de octubre de 2018.

https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E414.html 
Goma arábiga, consultado el 30 de octubre de 2018.

El Coltán, la industria que no beneficia a la República Democrática del Congo

El coltán, la industria que no beneficia a la República Democrática del Congo

     El coltán es un mineral de color gris oscuro formado por dos elementos: la tantalita y la columbita, que se encuentran juntos en la naturaleza. Las propiedades que posee son: la gran resistencia al calor y corrosión, su ductilidad, y su capacidad de almacenar energía.
Su demanda tiene como fin principal la elaboración de capacitores de tantalio (presentes en casi toda placa de circuito), ya que su gran capacitancia ha permitido reducir el tamaño de los circuitos electrónicos (microchips). Los mayores destinatarios son principalmente Estados Unidos, Alemania, Holanda, Bélgica y Kazajstán. Entre las empresas que utilizan Coltán nos encontramos con Ericsson,Alcatel,Compaq,Motorola, Dell, Nokia, Siemens, HP; IBM, Sony, Hitachi, Intel, Kemet, Bayer, etc. Su precio en el mercado puede llegar hasta casi 500 dólares el kilo.

     El 80% de las reservas mundiales de coltán se encuentran en el Congo, especialmente en la región de Kivu. Se estima que hay unas 5000 minas repartidas por todo el país, aunque solo unas 140 legales. El resto de minas son ilegales y están controladas por grupos armados, lo que ha resultado en condiciones de trabajo infrahumanas: (extensas jornadas laborales,sueldos ínfimos, derrumbamientos, herramientas de trabajo precarias, abusos, explotación y abuso de niños y mujeres...). Sin embargo, obligados por la pobreza, se aproxima que un 16% de la población congoleña se dedica a la actividad minera en el año 2012.
El acceso a las minas legales tampoco es fácil. Se exige una tarjeta de minería para ejercer dicha profesión, pero resultan muy caras. Además, suelen compartirse  entre varios empleados, lo que dificulta conocer el número de obreros empleados en el sector así como la formación de grupos de ayuda que mejoren sus condiciones de trabajo.

     Las marcas se ocultan y desentienden de la financiación que realizan al mantenimiento de las condiciones de violencia mencionadas o bien detrás de numerosos intermediarios, o bien detrás de la eliminación de la huella que marca el origen del material. El recorrido suele constar de: extracción ilegal (de la que se benefician los grupos armados administradores), transporte de sacos del mineral hacia instalaciones de la Somirwa (sociedad minera de Ruanda) que se llevan el coltán eludiendo impuestos y dejando al gobierno del Congo sin beneficios. Allí, se trata y purifica rudimentariamente el coltán y en este proceso, se borra la huella de procedencia. Después se realiza una exportación no regulada a China, donde plantas procesadoras de metales elaborarán capacitores de tantalio que se entregarán a las empresas de aparatos electrónicos para emplearlas en sus dispositivos.

     La corrupción y desigualdad que origina este mineral dio lugar y nombre a uno de los conflictos armados más grandes de África, la Segunda Guerra del congo, o Guerra del coltán (1998-2003). En ella intervinieron directamente 7 estados: Uganda, Ruanda, Burundi por una parte y la RDC, Angola, Zimbaue y Namibia por otra. A pesar de haberse firmado la paz, el conflicto sigue presente. Por ello, la ONU ha tomado algunas medidas (aunque poco efectivas) para conseguir estabilizar la situación como: la creación de la ahora conocida como MONUSCO (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo) el 30 de noviembre de 1999. Y el establecimiento el 2 de junio del 2000 de un grupo de expertos para estudiar la situación de explotación ilegal de los recursos, así como su relación con la situación de continua de guerra en el país.


Bibliografía


Miembros del grupo: Ana Elizabeth Vargas Vargas, Ana Belén Rocha Olivares, Barbara Roncero Molinos y Paula de la Riva del castillo

martes, 30 de octubre de 2018

Violaciones de los Derechos Humanos en África




Violaciones de los derechos humanos en África

“Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de existir” Amnistía Internacional. A pesar de esta definición en múltiples lugares del mundo se ignoran derechos tan básicos como el derecho a la igualdad ante la ley, a la no discriminación, o a la protección contra la tortura. En el continente africano se infringen diaria y gravemente varios de los más básicos y de diversas maneras.

Los niños forman un grupo que ve constantemente como sus derechos más básicos son violados. Por ejemplo, el 26% de los niños africanos de 5 a 14 años (50 millones de niños) trabajan en redes de explotación sexual, en minas, en la agricultura, como niños soldados para los señores de la guerra o incluso como esclavos por deudas familiares, desobedeciéndose así el derecho a la protección contra el abandono y la explotación que declara que “un niño no será objeto de ningún tipo de trata”. Con el derecho a la educación también hay problemas: 61 millones de niños africanos no están escolarizados, encontrando solo en el África oriental y meridional el 19% de los niños sin escolarizar del mundo. El derecho a la vida también se ve comprometido: en el África Subsahariana más de 5 países tienen una mortalidad infantil mayor a 80 por cada 1000 nacidos vivos, destacando Somalia con 95 por cada 1000. Así, la población menor de 15 años en África es de 360 mil, mientras que la mundial es de 2,1 millones. La mayoría de los niños africanos tampoco gozan del derecho a la salud y a la seguridad social: enfermedades como el cólera están presentes debido al consumo de agua no potable, y más de 2 millones de niños africanos tienen el VIH. Con respecto al derecho a la familia más de 12 millones de niños de 0 a 17 años son huérfanos, y las medidas de acogida de estos son ineficaces o inexistentes.

La mujer africana forma otro colectivo que sufre violaciones contantes a sus derechos, debido a costumbres religiosas y sociales instauradas en la sociedad. Las mujeres del continente son muchas veces forzadas a casarse en contra de su voluntad, impidiéndoles tener elección propia sobre su vida. Además del matrimonio forzoso desde muy pequeñas muchas están destinadas a ser traficadas o intercambiadas para prostituirlas u obligarlas a trabajar contra su voluntad. En muchos casos ni siquiera se les permite obtener placer sexual, lo que se consigue con la ablación. Esta práctica es considerada una violación de los derechos de la persona, y algunos países africanos además de prohibirla, contribuyen a que se disminuya en otros países. Aún así, cada año hay aproximadamente dos millones de niñas que desde los cuatro años hasta los doce son obligados a retirarse los genitales. Al crecer ya no experimentan ningún placer sexual, y las relaciones que tienen son dolorosas muchas veces. Otras graves consecuencias de esto son las infecciones que generan los cortes y hemorragias que acarrea la práctica. Además, las mujeres son sometidas frecuentemente a la constante vigilancia de los hombres, manteniendo así el dominio masculino en muchos países africanos, violando muchos de sus derechos humanos.
En África muchos de los países se encuentran bajo regímenes dictatoriales que violan derechos humanos como: la libertad (de reunión, expresión, circulación, pensamiento), el derecho a la propiedad, a la educación, a la vida, etc. Varias de las dictaduras más importantes según su situación en el continente (este, oeste, sur y norte) son: Sudán, Guinea Ecuatorial, Angola y Argelia. En Sudán la dictadura es representada por Omar al-Bashir (1993-actualidad), acusado de permitir y realizar crímenes de guerra y genocidio por la Corte Penal Internacional. Guinea Ecuatorial a pesar de ser un país democrático en la teoría es una dictadura en la práctica, tendiendo de “presidente” a Teodoro Obiang (1973-actualidad), quien además de organizar masacres diversas malgasta los recursos del país, aumentando así la pobreza en este. En Angola encontramos al pupilo de José Eduardo Dos Santos (el antiguo dictador (1979-2017)) Joao Loutenco (2017-actualidad), dándose en el país muchas violaciones de los derechos humanos básicos y existiendo un alto nivel de corrupción y falta de libertad de expresión. Por último, en Argelia es Abdelaziz Buteflika (1999-actualidad) el gobernador autoritario.El desprecio por parte de las autoridades a los ciudadanos y la ausencia libertades sumamente básicas están muy vigentes en su mandato.

Cada año el gobierno de los Estados Unidos publica un informe (Trafficking in Persons Report)  sobre la trata de personas a nivel mundial, en el cual encontramos que ocho de los veintidós países con menos medidas contra el tráfico de personas del mundo son africanos. Las causas que originan el tráfico de personas en África son complejas y normalmente están interrelacionadas con la discriminación por el género o la etnia y con las guerras civiles. Los gobiernos débiles o corruptos provocan inestabilidad en el país, dando lugar en numerosas ocasiones a conflictos armados, ya sean guerras civiles o luchas entre milicias por los recursos. Estos conflictos originan grandes desplazamientos de personas que escapan de la guerra, mientras que los habitantes que se quedan en el país sufren constantes violaciones de sus derechos. En zonas de conflicto el reclutamiento forzado es un proceso muy común por el cual los menores son secuestrados y torturados y su futuro es la prostitución o el abuso sexual para las niñas y el servicio militar forzoso para los niños. Según la ONU la venta de menores y la trata, afecta especialmente a refugiados y desplazados los cuales son un colectivo muy vulnerable y un blanco fácil para los traficantes de personas. Los refugiados sufren constantes abusos entre ellos la explotación sexual que supone el 54% de la trata de personas. Otra gran causa de los trabajos forzosos está vinculada a la discriminación contra ciertos grupos étnicos o religiosos como el que sufren las personas descendientes de esclavos.

A pesar de estos datos cuanto menos preocupantes los países están despertando, y tanto en el continente africano como en el resto del mundo surgen medidas de diversos tipos para acabar con estas situaciones y llegar a la aplicación total de los derechos humanos en todo el mundo. Dentro de África encontramos la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), un tratado a favor de la defensa de los derechos humanos y las libertades básicas en África. Recoge en el mismo documento tanto los derechos individuales como los colectivos, sin dar más importancia a unos que otros. También incluye el derecho al medio ambiente, el derecho del recurso natural y el derecho al desarrollo de los pueblos. La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos se encarga de proteger esta carta y de supervisar que se cumpla lo establecido en ella, siendo el único órgano que se ocupa de esta tarea. Fuera del continente encontramos otras iniciativas que actúan en este. DefendDefenders es un proyecto que actual en el este y el cuerno de África. Su misión principal es proteger a los defensores de los derechos humanos que trabajan en esta región del continente y asegurarse de que llevan a cabo su trabajo. Además encontramos la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), una ONG que protege los derechos humanos en 112 países del mundo, luchando por la eficiencia de los derechos y la protección de los defensores. Por último cabe mencionar la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) la ONG más importante de lucha contra la violencia, la tortura y las ejecuciones. Esta cuenta con alrededor de 300 organizaciones distribuidas por todo el mundo, 64 de las cuales se encuentran en África.



Bibliografía

“¿Qué son los derechos humanos?” Amnistía Internacional

“Derechos del niño” Humanium
https://www.humanium.org/es/definicion/ Fecha de acceso: 12/oct/2018

“Niños esclavos de África: sus padres los venden por 60 dólares” Clarin (18/jun/2018)

“El trabajo infantil en África” ILO

UNESCO (2007)

UNICEF (2005)
Fecha de acceso: 12/oct/2018

“Escuelas para África” UNICEF

“Tasa de mortalidad infantil – África” IndexMundi (2017)
https://www.indexmundi.com/map/?v=29&r=af&l=es Fecha de acceso: 12/oct/2018

Mujer “ ikuska Fecha de acceso: 13/oct/2018 http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/mujer.htm
Matey, Patricia “El Mundo LaRevista”  Fecha de acceso:14/oct/2018 http://www.elmundo.es/larevista/num119/textos/sociedad1.html


“Mujeres en Red” https://www.nodo50.org/mujeresred/msf.htm Fecha de acceso: 14/oct/2018

 “Omar al-Bashir”. Ingham Kenneth. Enciclopedia Britannica https://www.britannica.com/biography/Omar-Hassan-Ahmad-al-Bashir Fecha de acceso: 26/oct/18

“El niño mimado saquea Guinea”. Mora, Miguel y María Irujo, José. El País. (4/mar/2012) https://elpais.com/internacional/2012/03/04/actualidad/1330833751_310526.html Fecha de acceso: 26/oct/18

“Teodoro Obiang Nguema”. Biografías y Vidas, La Enciclopedia Bibliográfica En Línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/obiang.htm Fecha de acceso: 26/oct/18

“João Lourenço, un presidente reformista bajo vigilancia en Angola”. Martín del Barrio, Javier. El País. (2/sep/2017) https://elpais.com/internacional/2017/08/30/actualidad/1504124711_284364.html Fecha de acceso: 26/oct/18

“Abdelaziz Buteflika”. Ortiz de Zárate, Roberto. CIDOB (2013) https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/africa/argelia/abdelaziz_bouteflika Fecha de acceso: 26/oct/2018.

“Estos son los países que aún están gobernados por dictadores” La información (1/ago/2018) https://www.lainformacion.com/mundo/paises-todavia-gobernados-dictadores_0_975502816 Fecha de acceso: 13/oct/2018

“¿Sabes cuántas dictaduras existen en el mundo?” Orbi News (2017) http://es.orbinews.com/2017/05/27/sabes-cuantas-dictaduras-existen-en-el-mundo/ Fecha de acceso: 13/oct/2018

“Trafficking in Persons Report” U.S Department of State (2018) https://www.state.gov/j/tip/rls/tiprpt/2018/ Fecha de acceso: 12/oct/2018
“Niños soldado” Humanium (2017) https://www.humanium.org/es/ninos-soldado/ Fecha de acceso: 12/oct/2018
“Tráfico sexual: 23 de septiembre, un Día contra la explotación sexual” (8/sep/2017) Eacnur https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/trafico-sexual-23-de-septiembre-un-dia-contra-la-explotacion-sexual Fecha de acceso: 12/oct/2018
El tráfico de personas, especialmente mujeres y niños en África Central y Occidental” Unicef https://www.unicef.es/noticia/el-trafico-de-personas-especialmente-mujeres-y-ninos-en-africa-central-y-occidental Fecha de acceso: 12/oct/2018
Lucha contra el trabajo forzoso y la discriminación en Africa” International Labour Organization, OIT (2007) https://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/WCMS_083903/lang--es/index.htm Fecha de acceso: 15/oct/2018

“El sistema africano de derechos humanos y de los pueblos” Anu.Mex.Der.Inter vol.8  México (01/2018)


Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
 https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_Africana_de_Derechos_Humanos_y_de_los_Pueblos Fecha de acceso: 12/10/2018.
NACIONES UNIDAS. DERECHOS HUMANOS. OFICINA DE ALTO COMISIONADO. Misión de la OACDH
https://www.ohchr.org/SP/ABOUTUS/Pages/MissionStatement.aspx Fecha de acceso: 13/10/2018.
Federación Internacional de Derechos Humanoshttps://www.fidh.org/es/ Fecha de acceso: 13/10/2018.


Organización Mundial Contra la Torturahttp://www.omct.org/es/network/africa-region/ Fecha de acceso: 13/10/2018.

Grado de Asia y África (grupo 110): Raquel Coca Carmen Atienza, Aurora García, Silvia Benítez, Alex López y Felipe Acosta (grupo 6)

NÚMERO DE VICTIMAS POR CONFLICTOS ARMADOS EN ÁFRICA DESDE 2000.



https://drive.google.com/open?id=1eTNbDHfOy29Vw0AWdsIWaLEpYXPOl5Yf (es necesario descargar este archivo para poder ver las gráficas con nitidez)

Como podemos observar tanto diariamente en los medios de comunicación, como en el mapa explicativo anterior, los conflictos en África están a la orden del día. Desde el proceso de descolonización se tendió a un optimismo relativo al descenso de violencia de disputas tribales por los territorios. Sin embargo, en el nuevo milenio, las guerras no han cesado, sus características han cambiado y el número de víctimas está al alza. Si antes eran mayoritariamente guerras centradas en el control de subregiones entre distintas tribus, el problema interreligioso es la causa principal de los nuevos conflictos en el continente. (Muhammad Dan Suleiman, Hakeem Onapajo & Benjamin Maiangwa (2017) Perspectives on “New” Conflicts in Africa, Peace Review, 29:3, 269-274, DOI: 10.1080/10402659.2017.1344524).

      ATENTADOS DE BOKO HARAM EN NIGERIA (2004-): Boko Haram es un conjunto de grupos yihadistas que operan en Nigeria con el objetivo de derrocar al gobierno central e imponer la ley islámica. El número de víctimas desde 2014 se cifra en más de 2.000 civiles, consecuencia de los ataques terroristas y las represalias incontrolables de las fuerzas de seguridad (Amnistía Internacional, 2018). El conflicto sigue sin resolverse en la actualidad (ACNUR).

      CONFLICTO DEL NORTE DE MALI (2012-2013) :A principios de 2012 un grupo de rebeldes Tuareg (apoyados por Al Qaeda y grupos terroristas del Magreb Islámico) iniciaron una insurrección contra el gobierno del país reclamando independencia en los territorios norte del país, y fue necesaria la intervención militar de una coalición internacional para reconquistar la zona. En 2013 se firmó un acuerdo de paz entre el gobierno y los rebeldes Tuareg, si bien los grupos islamistas siguen atentando en el área. La guerra provocó la pérdida de más de 800 vidas humanas, y se contaron más de 150.000 refugiados, de los cuales 53.000 siguen sin poder volver a sus hogares a día de hoy (ACNUR, 2017).

      II GUERRA CIVIL CENTROAFRICANA (2004-2017): A pesar del acuerdo de paz entre los grupos rebeldes (2015) la violencia entre éstos y el gobierno no ha disminuido. Desde el inicio del conflicto se cuentan por miles las víctimas mortales. 1 de cada 4 centroafricanos ha tenido que emigrar de su lugar de origen por el conflicto. A ello se suman las violaciones y reclutamiento de niños soldado que siguen sin enjuiciarse (BANCO MUNDIAL, 2016).

      CONFLICTO DEL ESTE DEL CONGO (2012-2013): Guerra entre el movimiento 23 de Marzo y el gobierno tras el acuerdo de paz de la Segunda Guerra del Congo. Ha habido más de 1.800 víctimas y se estima que la mayoría de las mujeres serán violadas más de una vez en su vida (ACNUR, 2017).

      CRISIS POLITICA BURUNDI (2015): Tras el golpe de estado producido por el intento del presidente de presentarse a elecciones por tercera vez, más de 100.000 personas han tenido que huir como refugiados a Ruanda (ACNUR, 2017).

      GUERRA CIVIL SUDAN DEL SUR (2013-): Conflicto étnico producido tras el golpe de estado fallido del presidente. Más de 500 muertos desde 2013 en un conflicto todavía vigente (BBC, 2016), (BANCO MUNDIAL, 2018).
      MILICIA DE AL SHABAAB SOMALIA (2006-): La violencia de las milicias yihadistas de Al Shabaab deja a más de 2 millones de somalíes como refugiados y 1.800 victimas mortales, en un país asediado por las difíciles condiciones climáticas y las guerras sucesivas (ACNUR, 2018).   

      II GUERRA CIVIL SUDANESA (1983-2005): Consecuencia de las Guerras de Sudán desde el siglo XX, unas de las más largas y mortíferas del mundo. Más de 4000 muertos desde 1990. (BANCO MUNDIAL, 2018).

      LISTADO BIBLIOGRÁFICO
-       Datos de las gráficas obtenidos del Banco Mundial. Muertes producto de la guerra. Disoonible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/VC.BTL.DETH?end=2017&locations=SS&start=2000
-       Muhammad Dan Suleiman, Hakeem Onapajo & Benjamin Maiangwa (2017) Perspectives on “New” Conflicts in Africa, Peace Review, 29:3, 269-274, DOI: 10.1080/10402659.2017.1344524 ).
-       Amnistía Internacional, Nigeria: El gobierno sigue fallando a las víctimas de Boko Haram cuatro años después de Chibok (2018) Disponible en: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/nigeria-el-gobierno-sigue-fallando-a-las-victimas-de-boko-haram-cuatro-anos-despues-de-chibok/ (consultado por última vez el 26/10/2018)
-       ACNUR, Pobreza en África: analizamos las principales causas (2017) Disponible en: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/pobreza-en-africa-analizamos-las-principales-causas, consultado por última vez el 26/10/2018
-       ACNUR, El terror de Boko Haram en Nigeria. Disponible en: https://eacnur.org/es/labor/emergencias/el-terror-de-boko-haram-en-nigeria (consultado por última vez el 26/10/2018)
-       ACNUR, Al Shabab, el terror de Somalia (2018) Disponible en: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/al-shabab-el-terror-de-somalia (consultado por última vez el 29/10/2018)
-       BANCO MUNDIAL, Sudán (2018) https://datos.bancomundial.org/pais/sudan (consultado por última vez el 27/10/2018)
-       BANCO MUNDIAL, Romper el ciclo de la fragilidad y los conflictos en la República Centroafricana (2016) Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/10/24/the-central-african-republic-breaking-the-cycle-of-fragility-and-conflict (consultado por última vez el 26/10/2018)
-       BBC, Sudán del Sur, la crisis humanitaria olvidada que dejó el mayor número de refugiados en 2016 (2016) https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38370104 (consultado por última vez el 26/10/2018)
-       Iconos obtenidos de: <div>Icons made by <a href="http://www.freepik.com" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon">www.flaticon.com</a> is licensed by <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" title="Creative Commons BY 3.0" target="_blank">CC 3.0 BY</a></div> y <div>Icons made by <a href="http://www.freepik.com" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon">www.flaticon.com</a> is licensed by <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" title="Creative Commons BY 3.0" target="_blank">CC 3.0 BY</a></div>
     Miembros del grupo: Abderrahim El Baraka, Arume González Díaz, Lorena González Martínez, Loreto Acosta Camacho, Raquel Sanfiel Almenar.



Migraciones en África